Cómo conocer las distintas uvas y el vino que se elabora con ellas

¿Hablamos de una uva o hablamos de una DO?

La confusión entre variedades de uva y denominaciones de origen (DO) es común. Preguntas como «¿Quieres un Albariño o un Ribeiro?» pueden generar dudas, ya que Albariño es una uva, mientras que Ribeiro es una DO. Lo mismo ocurre con Verdejo y Rueda. Entender esta diferencia es clave para elegir un vino que se ajuste a nuestros gustos.

Variedades de uva en España

Tintas

  • Tempranillo: La uva típica de La Rioja, aunque se cultiva en muchas DO. Conocida también como Tinto Fino, Tinta Fina, Tinta del País y Tinta de Toro,  se utiliza tanto para vinos jóvenes como para envejecidos en barrica.
  • Garnacha: Popular en Aragón, La Rioja y Valencia, es versátil y tiene una variante blanca y otra tintorera.
  • Bobal: Uva del Levante español, usada en DO como Utiel-Requena y Valencia, con vinos de intenso color cereza.
  • Monastrell: Predominante en Murcia y la Comunidad Valenciana, da lugar a vinos potentes y estructurados.
  • Mencía: Originaria del noroeste, destaca en las DO Ribeira Sacra y Bierzo con vinos de gran personalidad.

Blancas

  • Verdejo: Uva principal de la DO Rueda, genera vinos frescos y aromáticos. Un vino de esta D.O debe contener menos del 50% de esta uva y para poner el etiquetado de verdejo al menos un 85% de ella.
  • Godello: Propia de Galicia, especialmente en Valdeorras y Bierzo, con capacidad de envejecimiento.
  • Albariño: Emblema de Galicia, su origen es debatido, pero es una variedad autóctona reconocida.
  • Xarel.lo, Parellada y Macabeo: Base de la producción de cava catalán.
  • Airén: La uva blanca más plantada en España, predominante en La Mancha.

Diferencias entre Rosado y Clarete

  • Rosado: Se elabora con uvas tintas al 100% o con mezcla de tintas y blancas, fermentado sin hollejos.
  • Clarete: Siempre es una mezcla de uvas tintas y blancas y solo puede ser un vino joven.

Conceptos clave

  • Monovarietal: Vinos elaborados al 100% con una sola variedad de uva.
  • Varietal: Contienen al menos un 80% de una uva específica.
  • Coupage: Mezcla de uvas o vinos para mejorar la calidad y lograr un equilibrio óptimo. Algunas DO imponen límites, como Ribera del Duero, que debe tener al menos 75% de Tempranillo.

Conocer la diferencia entre uvas y DO nos permite tomar decisiones más informadas y disfrutar mejor de la diversidad de los vinos españoles. ¡Salud!