En busca de la vendimia perfecta
La vendimia, esa palabra que en nuestra mente se relacionaba con otoño y que los últimos años parece querer ser cada vez más veraniega ya ocupa la mayor parte del trabajo de estos días de septiembre en las distintas bodegas del país. Saber cuál es el momento exacto y los procesos que rodean este importante momento en la elaboración el vino es primordial para asegurar la calidad deseada en las botellas que llegan a vuestras casas.
Acertar este momento depende de varios factores, algunos fuera del alcance del bodeguero, como la previsión meteorológica. Pero la experiencia y el conocimiento determinaran que ha llegado el momento.
Y, ¿Cómo logramos una buena calidad de la uva durante la vendimia? Pues la mayor parte del trabajo para asegurarla se tendrá que haber hecho meses antes. El trabajo del viticultor en este sentido es importantísimo, pero también durante la vendimia hay distintos aspectos a tener en cuenta para seguir garantizando que la máxima calidad llegue a bodega.
Antes de ponernos manos a la obra el equipo de bodega junto con el viticultor, analizaron el grado de azúcar y la maduración de la uva, teniendo muy en cuenta como están las pieles y las pepitas (importantes para tener un vino con un buen equilibrio y madurez de taninos, lo que da estructura y cuerpo), lo que llaman maduración fenólica. Una vez comprobado que el viñedo está listo se da el pistoletazo de salida.
Faltará decidir aún más cosas, por ejemplo, cómo realizar la vendimia.
VENDIMIA MANUAL O MECANIZADA
Fácil de entender que una se refiere al método tradicional, con la recogida a mano, y la otra a la utilización de maquinaria. La decisión dependerá de la orografía de la finca y el marco de plantación del viñedo, además de la calidad deseada, entre otros factores.
VENDIMIA NOCTURNA
Es por la noche cuando las temperaturas descienden, permitiendo así mantener aromas y evitar una excesiva oxidación, además de las fermentaciones espontáneas del mosto. Así pues, vendimiar de noche respeta la calidad de la uva además de asegurar que esta llega a una temperatura perfecta para evitar que empiecen fermentaciones no deseadas. Este tipo de vendimia es propia de regiones como Rueda donde predominan las variedades aromáticas como la Verdejo y la Sauvignon Blanc. Es el caso de nuestra bodega Ramón Bilbao en esta D.O, la vendimia nocturna es ya todo un clásico que celebramos con una actividad enoturística en Finca las Amedias este mes de septiembre.
Cada tarea es importante para asegurar que la fruta entra en bodega con la máxima calidad, también el transporte, y mantener las uvas a buena temperatura y el máximo de enteras posibles hasta el momento del despalillado (separar las partes leñosas).